Hombres necios que leemos versos por mujeres, caemos en lo que Sor Juana Inés de la Cruz nos advierte con sus atrevidas palabras: el cruel descubrimiento de nuestra propia carencia mental como lectores masculinos a tan brillantes versos que queman y congelan. Y con estas reacciones que evocan el título que han sugeridos los editores de esta presente antología, quisiera proponer una cautelosa lectura para admirar fuego y nieve, conscientes del peligro o del placer de quemarse (porque la nieve también quema). Este conjunto de poemas eleva voces de mujeres en versos sinceros y sagaces que abarcan temas que transcienden la identidad de género y las políticas de identidad. Es decir, las voces líricas no se detienen en la debida importancia de su identidad como mujeres, pero con humana pasión nos invitan a escuchar no tanto a las sirenas o a Penélope (con su bolso de piel marrón), sino al contrario, es una odisea hacia la voz humana. En esta colección, se concentra una voz en particular que, sin ser homogénea y monolítica, es algo universal.
Las antologías de cualquier tipo son desafíos y riesgos que pocos editores y compiladores conciben con facilidad. Sin embargo, la compilación aquí presentada no es una mera selección de poemas que desafía un canon o rechaza la poética masculina, a modo de texto escolar. Esta antología, en consecuencia, no es simplemente una colección que excluye a voces. Es una cuidada selección de aquellas estrofas que lectores de poesía y curiosos puedan volver a meditar y congregar con poet(iz)as en ese espacio ambiguo y nebuloso que puede ser la lectura poética. Y acaso descubrir voces que en sus primeras impresiones (en sus dos significados) y lecturas no fueron descubiertas por lectores en busca de la palabra precisa, la sonrisa perfecta. Acaso estos versos debieran quemar y congelar, cosa que no sucedió cuando las voces fueron primeramente publicadas.
Esta obra poética abre con dos chilenas, Magdalena Morh y Sofía Cruz-Villalobos (esta última, nacida el año 2000, es la menor de las escritoras seleccionadas), con poemas que queman desde temáticas vinculadas a la mortalidad y la vida. Los versos de Daylíns Rufín, Lourdes Cordero y Rosa Gómez abarcan lo mundano y lo eterno, ya sea en relación a la meditación sobre la vida eterna, el ritual de la vida rutinaria o la posibilidad de trasladarse a otros espacios mediante la palabra, la imaginación y las ansias. La selección de Xiomara Núñez, Nayla Portas y Verónica Céspedes es un conjunto más hermético con versos que congelan con sutil suspenso. Los poemas escogidos de Matilde Escobar y Damaryz González reflexionan sobre el precario cuerpo y la eterna memoria, amplia como la naturaleza y el universo, con los versos de González como los más íntimos quizás de esta colección. La antología cierra con poemas de Shirley Ruiz Monje y Gleidys Martínez Alonso. Los versos a veces narrativos de Ruiz Monje se embrollan con reflexiones teológicas y epistemológicas, con un yo más palpable que en el resto de las voces. La selección de los versos de Martínez Alonso es la más amplia y versátil. Su selección de versos es fuego y nieve, a veces sencillos y sinceros, otros complejos, pero evitando hermetismos místicos. Sus versos que juegan con ideas psicológicas son ecos de profunda reflexión en respuesta a los primeros poemas.
Aquí compartimos los links del libro para descargar:
https://www.academia.edu/…/De_Fuego_de_Nieve_antolog%C3%ADa…
https://issuu.com/…/docs/2017_-_de_nieve_de_fuego_-_lcv___sl
DE FUEGO, DE NIEVE. ANTOLOGÍA POÉTICA DE MUJERES
© Luis Cruz-Villalobos & Samuel Lagunas (Eds.)
© HEBEL Ediciones Colección Humus | Poesía Santiago de Chile, 2017.
www.issuu.com/hebel.ediciones
Fotografía de portada y contraportada: © Julien Seth (mural)