Primavera de cuento en la Senda de los Mil Colores

26 marzo, 2019
Senda de los Mil Colores

La belleza pintoresca de Cepeda de la Sierra desde el Mirador de La Corona.

UNA RUTA DE CUENTO ENTRE CEPEDA Y MADROÑAL

“Creo que el mundo es incomprensiblemente hermoso: una perspectiva infinita de magia y maravilla.”
Ansel Adams

Entre gigantes y mágica, así es la SENDA DE LOS MIL COLORES ruta circular que puedes transitar entre Cepeda y Madroñal, un camino que en Primavera rezuma musgo y encanto a lo largo del camino junto a la belleza de los frutales en flor, un lugar donde la Naturaleza nos habla a través de diferentes imágenes, paisajes, colores, patrones y formas de exquisita belleza dentro del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia en Salamanca. Una senda fabulosa para hacer solo, en familia, andando o incluso en bicicleta, especialmente en primavera y otoño. Camino mágico que hará también las delicias de los más pequeños. Os sorprenderá.

Senda de los Mil Colores
La senda de los Mil Colores es de cuento, nos hará sentirnos como niños, sensibles a la belleza de la Naturaleza, encontrando milagros allí donde posemos nuestra mirada, donde apoyemos nuestra mano, donde descansemos el paso. A medida que crecemos tendemos a olvidar lo hermoso y magnífico que es el mundo. Hay magia y maravilla para los ojos que saben mirar con curiosidad y amor, incluso más allá de lo visible. Existen caminatas donde uno recibe recibe mucho más que lo que busca, pues esta es la Senda de los mil Colores entre Cepeda y Madroñal, en Salamanca.

primavera3

Cerezos en flor en las cercanías del pueblo serrano del Madroñal.

 

Datos Prácticos:

  • Dificultad: Baja
  • Localización : Entre los municipios de Cepeda – Madroñal, Comarca de la Sierra de Francia en Salamanca.
  • Tipo de Recorrido: Circular
  • Distancia: 7,5 Km
  • Tiempo Total: 3 h
  • Señalización: PRCSA-20
  • Tipo de camino: sendero tradicional, pista agrícola y forestal.
  • Desnivel: 100 m
  • Información: Casa del Parque en La Alberca. Tel: 923 415 421 y www.patrimonionatural.org
  • Alojamientos: hay una variada oferta de alojamientos rurales en Cepeda, Madroñal y pueblos de alrededor. Se puede consultar en  www.salamancaemocion.es

primavera

Todo el itinerario se encuentra señalizado con marcas en amarillo y blanco (sendero de pequeño recorrido PR) que la dirección del Parque Natural ha propuesto para favorecer el conocimiento del entorno paisajístico y cultural de esta zona. La ruta al ser circular podemos iniciarla en cualquiera de los dos municipios, en este caso hemos empezado en Cepeda de la Sierra, tradicional pueblo de construcciones serranas levantado sobre un antiguo castro prerromano. Imprescindible visitar este enclave con atención y acercarnos a divisar la espectacular vista sobre el Mirador de La Corona.

 

fuente del castañar

Fuente del Castañar, uno de los puntos donde podemos comenzar la ruta.

Partiremos de la Fuente del Castañar, continuando por la calle Bodeguitas hasta salir a la carretera C-512.La atravesamos y encontraremos un sendero en bajada que nos llevará hasta el Puente de la Dehesa. Cruzamos el arroyo de San Pedro del Coso por el hermoso puente medieval enclavado en una de las alisedas con robles más bonitas del Parque, seguidamente después de subir un pequeño trecho nos encontramos con un cruce de senderos, donde seguimos por el de la derecha, por una bonita vereda empedrada que sube y nos adentra en un frondoso bosque de robles,castaños, avellanos, madroños, acebos…continuamos hasta encontrarnos con el cruce del sendero circular de Madroñal.

 

Senda de los Mil Colores

En esta encrucijada elegiremos la senda de la izquierda.

En este punto seguiremos por la izquierda, podremos disfrutar de un bello paseo botánico, en el que pasaremos por un fabuloso bosque de madroños. Más adelante unos 600 m. sale un camino directo hacia Madroñal que rápidamente entra de nuevo en el sendero circular.

IMG_6141
Cuando llegamos a Madroñal podemos contemplar a lo largo de el camino bancales aprovechados para huertos, viñedos, el famoso cultivo de cerezos y otros árboles frutales. Estamos ante un pueblo serrano rodeado de un verdadero vergel, una oportunidad única para contemplar el pueblo en su máximo esplendor, enmarcado de flores, tierra fértil y arquitectura con encanto.

Unos metros antes de la entrada en el pueblo alcanzamos una pista de tierra. Tenemos que estar atentos pues esta es la pista que tomaremos para el regreso, así que debemos dirigirnos dirección a la cooperativa continuando hasta una bifurcación, donde podremos tomar cualquiera de las dos direcciones puesto que volveremos al mismo punto por cualquiera de ellas. Es preferible el de la izquierda ya que discurre por un camino más suave que baja, entre huertos y matas de arbolado con presencia del roble albar, hasta la llegada a una pista que gira hacia la derecha y conecta con el sendero Cepeda-Herguijuela, donde entramos en una espesa selva de arbolado. Para regresar a Cepeda pasaremos de nuevo por el pintoresco Puente de la Dehesa.

IMG_6133
Recordad que la Naturaleza no es un sólo un lugar para visitar, es ante todo nuestra casa. Estos reportajes pretenden ser un nuevo modo de mirar a nuestro alrededor de una forma más lúcida, como parte de la Naturaleza, fusionados con el paisaje, es pues, una forma de mirar y de vivir. Andar y ver; ver y andar. Puesta en valor del Patrimonio Natural en conexión con el hombre.

DSC_1228

Madroñal a través de sus afamados cerezos.

Crónica viajera con ojos foráneos y alma nativa en este paraíso, en este jardín del mundo. Descubre, con calma, viajero, estos bosques y senderos de la Sierra de Francia salmantina una ruta circular para iniciar en los pintorescos pueblos con encanto de Cepeda y Madroñal.

IMG_6135
Disfruta de las imágenes, pero no te demores en transitar esta senda, percibiendo tú mismo el lozano fresco de la umbría y la calidez de la luz primaveral.

 

De los textos y las fotografías © 2019 Rosa Gómez

Otras rutas de interés:

El Camino del Agua

El Camino de los Prodigios

Margañán, Tierra de Color

 

NORMATIVA DEL PARQUE
Las Batuecas-Sierra de Francia La práctica de la acampada libre no está permitida. Utiliza los campings y alojamientos para pernoctar. No está permitido hacer fuego, salvo en lugares y formas autorizados. Está prohibido el vertido de líquidos o sólidos que puedan degradar o contaminar el agua, así como lavar en ríos y fuentes. Mantén limpio el parque, deposita la basura en los contenedores y no abandones residuos. Se ruega el máximo respeto a la fauna, la flora y la geología. Recuerda que el ruido es una forma de contaminación. Se ruega por ello un comportamiento discreto y silencioso. Utiliza las carreteras, pistas y sendas señalizadas y autorizadas. No circules fuera de ellas. Los senderos se realizarán a pie, en algunos tramos a caballo y en bicicleta de montaña exclusivamente. Recuerda: En las zonas de reserva, no se debe abandonar los senderos señalizados.