TEJIENDO IDENTIDADES. UN VIAJE POR LA ANTROPOLOGÍA VISUAL DE LA SIERRA DE FRANCIA

13403935_10209641080286441_7402443880866087286_o
El lugar que las imágenes ocupan en la tradición cultural e Historia Social en el ámbito de la Antropología Visual.

Aunque la sociedad autóctona de la Sierra de Francia en Salamanca ha sido calificada y estudiada como una sociedad oral principalmente, es también una sociedad con una producción visual importante. Por un lado están las vestimentas tradicionales que a día de hoy se utilizan en las fiestas y ritos con una serie de diseños iconográficos que contienen todo un lenguaje que ha pasado de generación en generación. Esta indumentaria y sus diseños han evolucionado a lo largo de la historia pero se ha mantenido en su esencia más pura, y en tanto que comunica sigue siendo una expresión muy importante.
rosa gomez Uno de los ejemplos de la producción visual en la cultura de la Sierra de Francia son los bordados tradicionales, que recientemente se puede observar que tienen manifestaciones contemporáneas  con una nueva interpretación en cerámicas, reinventándose y recontextualizándose con una serie de colores y nuevos diseños iconográficos, incluso en diseños de publicidad, o plasmados en otros soportes y materiales. Hoy en día artistas contemporáneos se han interesado por esta estética y la han tomado para hacer propuestas más innovadoras.
El mundo visual en la Sierra de Francia es muy rico y tiene una gran trayectoria histórica. Son manifestaciones que se han movido en el espacio a través de todos los pueblos que conforman la comarca y también en intercambios del mundo rural al urbano.
Con esta cultura visual tan rica que describo en mis publicaciones y reportajes gráficos intento dar a entender  la importancia de la Antropología Visual ocupándome de estos temas para mostrar la vasta riqueza cultural del sur de Salamanca no sólo en el ámbito documental sino también en la elaboración de textos que de alguna manera analicen esta riqueza visual y su tradición.

Texto y fotos: Copyright © Rosa Gómez, All rights reserved

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *